Mostrando entradas con la etiqueta ritmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ritmo. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2023

los tres pequeños equilibrios - Ricardo Capellano

 

Microartículo 58 (apuntes sobre composición 7)
Los tres pequeños equilibrios a lograr en composición son: la fluidez del movimiento sonoro en la inestabilidad del espacio acústico (cómo), la expresividad de las tensiones entre materiales creativos y lenguajes (qué) y la canalización comunicativa de las ansiedades que produce el hábitat escénico (por qué).
El equilibrio grande es saber ¿Para qué? Es decir: el concepto integral, el sentido estructural de la obra. Esa unidad estética que vamos descubriendo y comprendiendo cuando componemos e, inclusive, donde comunicamos.


https://cmfalla-caba.infd.edu.ar/sitio/ricardo-capellano/

martes, 31 de octubre de 2023

empezás a estar donde estás - Grotowski

 

Grotowski:
“En el Teatro de las Fuentes, una de las acciones más ordinarias es sólo una manera de caminar en la que, a través de ritmos diferentes (más lentos o más rápidos) de los de la vida habitual, rompe el tipo de caminata que está dirigida hacia un fin. Normalmente, nunca estás allí donde estás porque en tu mente ya estás en el lugar hacia el cual estás yendo, como en el tren visualizando únicamente la próxima estación, pero si cambiás tu ritmo (esto es algo muy difícil de explicar pero puede ser practicado), si por ejemplo adoptás un ritmo extremadamente lento, tan lento que prácticamente estás detenido… entonces al principio puede que te sientas muy irritado, cuestionador, vomitando pensamientos, pero después de unos momentos, si estás realmente atento, algo cambia. Empezás a estar donde estás.”

En estas descripciones se observan los efectos que un cambio en el ritmo (o tempo) puede tener en la conciencia, asociando la experiencia de la conciencia-cotidiana con el ritmo habitual de la caminata.

PERO OJO  estar aquí ahora, a la escucha, no es necesariamente un cámara lenta. Estamos plenamente en un aquí y ahora alerta que escucha y reacciona en el muy veloz movimiento que utilizamos para cruzar una calle por donde circulan muchos autos, por ejemplo.

jueves, 30 de diciembre de 2021

Las manos - por Bixona

Las manos


Tuerta la mula carga
el chivo al lomo
en el reino de los ciegos

Taba vino y mate
el hombre trae al hombro
cordero atado

Vení Zenón, dame una mano

Rodilla en el cogote
pa' que no zafe el pescuezo
largo el cuello tenso
otro, le abre las ancas

Pánico en las órbitas
del vidrio turbio de sus pupilas
desea llorar polvo y miedo
¿están empañados sus ojos
con el vino del la muerte?

Moco, saliva y tierra
chorrea agua el cuerpo todo
el corazón truena estaqueado
el pecho, recuerda el campo
la hierba ácida
el rocío fresco
las noches tibias
correr

Por última vez siente vivir

Todo asesino es avezado en el puñal
desenvaina su faca brilla la hoja pulida
diestra la mano cava un tajo

Un vahído desafinado
taladra los oídos
desde el cuello hendido
para quienes pueden oír un llanto
entre tanto desierto

Tuerta recula espantada
su relincho reconoce
el llamado de la muerte, del miedo
rememora su memoria de mula
el ritual
los hombres violan los animales mueren

Alboroto y júbilo
la peonada vence
la civilización festeja

5 temblores sacuden el cuerpo
protesta irreparable
como dedos de una mano

Boca abajo
culo para arriba cuelga de un gancho
¿ya sin vida?
la sangre ebria chorrea
cae espesa en exhibición
dominada la víctima del progreso

Hiende el peón el cuchillo
se prepara a abrir el vientre
obsceno el tajo
desnudo el cuerpo a la vista de las moscas
el espectáculo no tiene curiosos
desagrieta bofes, achuras y entrañas
con prolijidad de modisto inglés
desprende tripas vísceras y grasa
separa huesos y músculo humeante
resguarda el hígado de los perros
famélicos

Una nube negra
planea en círculos
vacío el cordero
los fieles se detienen un segundo
a contemplar la obra

¿Y maestro, pa' cuando una chacarera?


Las manos nudosas del cantor
entonan una copla alegre
es un día de fiesta en la estancia

sábado, 9 de mayo de 2020

Dylan Thomas reads 'Do not go gentle into that good night'



más volumen pero con ruido blanco:
https://www.youtube.com/watch?v=g2cgcx-GJTQ

versiones de Anthony Hopkins con y sin música:

sin música (ESCUCHAR PRIMERO):
https://www.youtube.com/watch?v=Qnn9468vhwI

con música (puesta después al pedo) y video donde se lo ve a Hopkins recitando:
https://www.youtube.com/watch?v=nCyGuXehI7M

versión Interstellar:
https://www.youtube.com/watch?v=IAlkc9xbpOw


Do not go gentle into that good night,
Old age should burn and rave at close of day;
Rage, rage against the dying of the light.

Though wise men at their end know dark is right,
Because their words had forked no lightning they
Do not go gentle into that good night.

Good men, the last wave by, crying how bright
Their frail deeds might have danced in a green bay,
Rage, rage against the dying of the light.

Wild men who caught and sang the sun in flight,
And learn, too late, they grieved it on its way,
Do not go gentle into that good night.

Grave men, near death, who see with blinding sight
Blind eyes could blaze like meteors and be gay,
Rage, rage against the dying of the light.

And you, my father, there on the sad height,
Curse, bless, me now with your fierce tears, I pray.
Do not go gentle into that good night.
Rage, rage against the dying of the light.

domingo, 10 de noviembre de 2019

Mulher do Fim do Mundo - Elza Soares


Elza Soares

A minha farra minha opinião
A minha casa minha solidão
Joguei do alto do terceiro andar
Quebrei a cara e me livrei do resto dessa vida
Na avenida dura até o fim
Mulher do fim do mundo
Eu sou e vou até o fim cantar