Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Capellano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Capellano. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2023

los tres pequeños equilibrios - Ricardo Capellano

 

Microartículo 58 (apuntes sobre composición 7)
Los tres pequeños equilibrios a lograr en composición son: la fluidez del movimiento sonoro en la inestabilidad del espacio acústico (cómo), la expresividad de las tensiones entre materiales creativos y lenguajes (qué) y la canalización comunicativa de las ansiedades que produce el hábitat escénico (por qué).
El equilibrio grande es saber ¿Para qué? Es decir: el concepto integral, el sentido estructural de la obra. Esa unidad estética que vamos descubriendo y comprendiendo cuando componemos e, inclusive, donde comunicamos.


https://cmfalla-caba.infd.edu.ar/sitio/ricardo-capellano/

tensiones entre el conflicto y el equilibrio - Ricardo Capellano

   Me gusta pensar que desde las tensiones entre el conflicto y el equilibrio emerge una sustancia que nutre el interior de la música.
   Y sé que esa sustancia transforma al lenguaje en discurso musical. Es su sentido, su pulsación, su respiración, su intimidad comunicativa, su singularidad. Su distinción.
   Ese emerger no es casual o mágico, es la consecuencia del diseño dramático del movimiento expresivo de las sonoridades en el espacio acústico y en la dinámica temporal de los momentos.
   Es decir que al ser imaginada y realizada, esa sustancia requiere ser comprendida en profundidad por el compositor. Porque es la esencia de la construcción de un presente escénico único e irrepetible. Por eso es estructural.
   Varios responsables o dueños de salas me han preguntado ¿Por qué camino tanto, ida y vuelta, por los pasillos de camarines o en pequeños patios o habitaciones, antes de comenzar un concierto?
   No es sólo impaciencia.
   Pienso en la música que voy a tocar y, fundamentalmente, en la sustancia que la va a mover.
   Luego, la escena y la función expresiva de transformar esa esencia en la interacción comunicativa.
   Crear un presente, único e irrepetible, para la música compuesta, implica improvisar sobre esa estructura, no necesariamente sobre el lenguaje.
   Modelar, una y otra vez, sustancia, es la virtud de lo escénico.
                                                                                                   RC (abril de 2019)