Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Juarroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Juarroz. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de enero de 2018
se trata de abrir algo entre la palabra y el silencio
No se trata de hablar,
ni tampoco de callar:
se trata de abrir algo
entre la palabra y el silencio.
Quizá cuando transcurra todo,
también la palabra y el silencio,
quede esa zona abierta
como una esperanza hacia atrás.
Y tal vez ese signo invertido
constituya un toque de atención
para este mutismo ilimitado
donde palpablemente nos hundimos.
Roberto Juarroz
imagen: Olivia Bee
domingo, 8 de octubre de 2017
hay palabras que no decimos - Roberto Juarroz
13
Hay palabras que no decimos
y que ponemos sin decirlas en las cosas.
Y las cosas las guardan,
y un día nos contestan con ellas
y nos salvan el mundo,
como un amor secreto
en cuyos dos extremos
hay una sola entrada.
¿No habrá alguna palabra
de esas que no decimos
que hayamos colocado
sin querer en la nada?
Roberto Juarroz, Poesía Vertical
imagen: Edouard de Pazzi
jueves, 1 de junio de 2017
la poesía es el lugar donde la palabra no fracasa
¿Por qué la poesía?
—Yo no he podido nunca separar bien lo que es expresión de lo que es comunicación. Cuando leo esos análisis por donde rondan la ensayística, la filosofía o la crítica literaria, que manejan estos lugares ya demasiado comunes, no entiendo bien cómo puede separarse el hecho de la identidad del hecho de la comunidad o integración con una unidad superior. Yo sé, creo saber, que solo no soy nada, que aislado de todo lo que constituye lo que entiendo por realidad no existo. Esto me parece evidente. Nada existe solo. Pero yo no puedo separar eso del hecho de lo que soy dentro de esa totalidad, o sea, mi identidad. Encontré no hace mucho, en un trabajo bastante conmovedor, la idea de que gran parte de la perturbación y la violencia tremenda del momento que vivimos se debe a una crisis del sentimiento de identidad, ya que la gente no puede reconocerse como lo que es o lo que podría ser, no puede reconocerse como parte de una totalidad. Supongo que en algunos momentos de la historia debe haber existido ese sentimiento más que ahora, porque en la actualidad hay una serie de condiciones o de interferencias que lo perturban muy especialmente. Entre las interferencias posibles —hay miles— está la lucha infernal por el éxito, el dinero, el poder y, además, ese factor disolvente de la caridad humana que es la comunicación masiva, a través de los medios que nos abruman cotidianamente.
La soledad sería un deseo, en el fondo, de identidad. Pero entonces, ¿por qué optar por la palabra y no por el silencio?
—Voy a eso. Porque el sentimiento de formar parte de algo mayor que uno es el sentimiento de formar parte de la humanidad, de integrar con otros seres, en la misma situación y el mismo destino, una aventura común. Y la comunicación con esos seres se da, básicamente, a través de la palabra.
Es decir, usted siente que allí la palabra no fracasa.
—Exactamente. La poesía es uno de esos pocos lugares donde la palabra no fracasa. O donde, al menos, puede no fracasar.
¿Hay otros lugares?
—Yo diría que hay solamente otros dos: el amor y la amistad.
¿Por qué?
—Porque también allí la palabra es celebración y coincidencia.
Roberto Juarroz, De Poesía y creación. Diálogos con Guillermo Boido.
fuente:
imagen: Alisa Resnik
martes, 18 de abril de 2017
la tela más gratuita de la araña - Roberto Juarroz
27.
Hay un punto en que la visión del ojo deja de crecer
y comienza a decrecer.
Es el sitio donde se teje la tela más gratuita de la araña,
la que no busca cazar sino cazarse.
Allí está el fruto que se exprime hacia adentro.
imagen: Leah Edelman-Brier
jueves, 5 de diciembre de 2013
crear un marco para cada cosa
Crear un marco para cada cosa,
para que cada cosa sepa por dónde entrar.
Y después,
romper con ella el marco,
para que cada cosa sepa por dónde irse,
sin romperse ella misma.
La ilación de las cosas,
su entrada y su partida,
es un collar que descasta el universo.
Pero también lo abre.
El universo es otro marco.
Tal vez, algún día
aparezca una cosa capaz de romperlo
y salir de él sin romperse.
Poesía Vertical
imagen: Giacomo Balla - Planeta Mercurio pasando frente al Sol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)