ll
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de mayo de 2024
sábado, 29 de mayo de 2021
martes, 22 de octubre de 2019
martes, 30 de enero de 2018
sábado, 20 de enero de 2018
El Reino de los Sueños y la Locura - Mami Sunada - Hayao Miyazaki
Por favor, renunciá si:
1 - no tenés ideas
2 - siempre dependés de otros
3 - eludís la responsabilidad
4 - te falta entusiasmo
martes, 25 de octubre de 2016
El Rati Horror Show - Masacre de Pompeya (Enrique Piñeyro)
"El Rati Horror Show" es una película argentina dirigida por Enrique Piñeyro, [2010].
La película - documental, retrata la historia de Fernando Carrera, un hombre condenado a treinta años de cárcel, de manera deliberada a través de la manipulación de una causa judicial.
La película - documental, retrata la historia de Fernando Carrera, un hombre condenado a treinta años de cárcel, de manera deliberada a través de la manipulación de una causa judicial.
jueves, 24 de marzo de 2016
The Act of Killing - Joshua Oppenheimer (full movie)
En 1965, se asesinó en Indonesia a más de medio millón de supuestos
comunistas, ciudadanos de etnias chinas, gente contraria al gobierno e
intelectuales. En The Act of Killing (dirigida por Joshua Oppenheimer) la masacre la
explican sus asesinos: Anwar Congo y sus amigos nos presentan sus formas
de matar, su forma de convivir con ello y sus escasos remordimientos.
Oppenheimer nos abre la ventana a uno de los peores capítulos del Sudeste Asiático, y uno de los escenarios de la Guerra Fría.
"Tras el golpe de estado militar de 1965, el general Suharto ocupó el
poder en Indonesia. A continuación llegó el genocidio: miles de
comunistas, reales o presuntos, fueron asesinados por los escuadrones de
la muerte. Unas décadas después, el pasado pervive y un relato se
perpetúa. Existe una versión más larga del documental de 159 minutos de
duración."
domingo, 24 de enero de 2016
domingo, 10 de enero de 2016
Mesa redonda: Julio Cortázar, Juan José Saer, Augusto Roa Bastos y Nicolás Sarquís
Mesa redonda: Julio Cortázar, Juan José Saer, Augusto Roa Bastos y Nicolás Sarquís
es interesante cómo Juan José Saer, de un modo muy risueño y simpático, despliega un feroz imperialismo literario, o más bien una supremacía "ontológica" del signo escrito por sobre cualquier tradición oral ("ya no la necesitamos") y por sobre la "banalidad y puerilidad de la representación en cine y teatro".
También da cuenta de un cierto bastardismo dado que por lo que dice se sustentó largamente a sí mismo escribiendo guiones para cine.
también son interesantes los tabiques que Saer tiene por debajo de las axilas cada vez que mueve los brazos.
Es maravilloso el momento en que refiriéndose a la imposición de los subtítulos en un formato de tantos milímetros y cómo condiciona esto al traductor que los escribe, Saer todo excitado y erecto comienza a repetir "claro es una constante.. es una constante" y Roa Bastos lo mira sonriendo y le dice "es una reducción fascista", acomodándole una creciente hinchazón de pelotas que su colega y ex-discípulo a su izquierda le estaban provocando.
Como sea, creo que Roa Bastos, el más viejo, extraño y singular de los allí presentes, es además el que tiene una inteligencia afiladísima y lúcidas intuiciones para pensar los temas propuestos más allá de lo evidente.
les recomiendo este documento extemporáneo y actual, de vertiginosos efectos.
fuente: http://viendocultura.blogspot.com.ar/ https://www.youtube.com/user/chacosago/videos
Etiquetas:
Augusto Roa Bastos,
cine,
definiciones,
documental,
estética,
filosofía,
Juan José Saer,
Julio Cortázar,
literatura,
narrativa,
Nicolás Sarquís,
video
miércoles, 6 de enero de 2016
Atahaulpa Yupanqui - El legado
Lo que dentra a la cabeza
De la cabeza se va
Lo que dentra al corazón
Se queda y no se va más
Tú quieres saber por qué
Escúchalo bien,
escúchalo bien:
Al corazón sólo dentra la pura verdad
¡Que al corazón solo dentra la pura verdad!
Atahaulpa Yupanqui - El legado
martes, 20 de octubre de 2015
Ricardo Darín: Actuación frente a cámara - moderan Guillermo Cacace y Analía Couceyro
UNA Dramáticas
charla de apertura a la nueva materia "Actuación frente a cámara", mayo 2014.
Moderan los encargados de cátedra Guillermo Cacace y Analía Couceyro.
lunes, 19 de octubre de 2015
el oficio del actor - Javier Bardem, Luis Tosar, Eduard Fernández
Joder... si no tuviese esto qué hago con mi vida
Javier Bardem, Luis Tosar y Eduard Fernández conversan sobre su oficio
Dirección: Mariano Barroso
martes, 28 de julio de 2015
La cueva de los sueños olvidados - Werner Herzog - película completa
Documental sobre las pinturas rupestres encontradas en la Cueva de Chauvet, con más de 30000 AÑOS de antigüedad.
lunes, 18 de agosto de 2014
Vals con Bashir - Ari Folman (película completa)
Vals con Bashir || ואלס עם באשיר from Projimita on Vimeo.
Una noche en un bar, un viejo amigo le dice al director Ari que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros.
Cada noche, el mismo número de animales.
Los dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta.
Ari se sorprende al darse cuenta de que no recuerda nada de ese periodo de su vida.
Intrigado, decide ver y hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero. Necesita saber la verdad acerca de ese periodo y de sí mismo.
Ari escarba cada vez más y sus recuerdos empiezan a reaparecer mediante imágenes surrealistas.
Película de Arif Folman.
Año: 2008
País: Israel
sábado, 14 de junio de 2014
no me dejen solo, hijos de puta
Tampoco olvido que, pegado a la persiana, oí morir a un conscripto en la calle y ese hombre no dijo: "Viva la patria" sino que dijo: "No me dejen solo, hijos de puta".
(...)
Seis meses más tarde, una noche asfixiante de verano, frente a un vaso de cerveza, un hombre me dice:
- Hay un fusilado que vive.
No sé qué es lo que consigue atraerme en esa historia difusa, lejana, erizada de improbabilidades. No sé por qué pido hablar con ese hombre, por qué estoy hablando con Juan Carlos Livraga.
Pero después sé. Miro esa cara, el agujero en la mejilla, el agujero más grande en la garganta, la boca quebrada y los ojos opacos donde se ha quedado flotando una sombra de muerte. Me siento insultado, como me sentí sin saberlo cuando oí aquel grito desgarrador detrás de la persiana.
Livraga me cuenta su historia increíble; la creo en el acto.
levantamiento de Valle:
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Jos%C3%A9_Valle#Levantamiento_de_1956
miércoles, 5 de febrero de 2014
Propiedad : Privados
Propiedad Privados, Capítulo 1 - LOS DE AFUERA (subtitulado) from Diana Orduna on Vimeo.
La Serie Documental se encuentra completa para el territorio nacional en:
cda.gob.ar/serie/800/propiedad-privados
cda.gob.ar/serie/800/propiedad-privados
Síntesis:
De los muchos conflictos latentes en la sociedad argentina y latinoamericana, hay uno de
feroz actualidad: la problemática de la vivienda.
Buenos Aires es el escenario donde esta situación puede verse en casi todas sus variantes. Familias sin techo, ciudadanos sin servicios básicos y una clase media cada vez más lejos de la casa propia.
"Propiedad: Privados", se detiene en las causas y las consecuencias del problema, alejándose del discurso estadístico frío, contando la historia a través de sus protagonistas.
De los muchos conflictos latentes en la sociedad argentina y latinoamericana, hay uno de
feroz actualidad: la problemática de la vivienda.
Buenos Aires es el escenario donde esta situación puede verse en casi todas sus variantes. Familias sin techo, ciudadanos sin servicios básicos y una clase media cada vez más lejos de la casa propia.
"Propiedad: Privados", se detiene en las causas y las consecuencias del problema, alejándose del discurso estadístico frío, contando la historia a través de sus protagonistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)